¿Qué viene para la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO) en 2020?
Un mensaje por parte de Oliver Komar, presidente de la ASHO, en su primer mes de gestión.Fecha de publicación: 16 de marzo de 2020 Queridos miembros de la ASHO, antes que nada, agradezco a los que participaron en la Asamblea Ordinaria del 1 de marzo de 2020, por su confianza en elegirme su presidente, junto […]
The Honduran illustrated checklist: the importance in rating pictures. (La lista ilustrada de Honduras: la importancia de calificar las fotos)
Written by / Escrito por: Nic ZimmerBirding enthusiast & ASHO member / Observador de aves entusiasta y miembro de la ASHO (Spanish translation / Traducción al español: Karla Lara) **This article was written in July 2019, so some of the data may have changed****Este artículo fue escrito en julio de 2019, por lo que algunos […]
ASHO participó en un taller de la Lista Roja de la UICN en Tegucigalpa

Entre el 1 y el 4 de julio del presente año, un grupo de aproximadamente 20 personas participó en una sesión de entrenamiento sobre la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
¿Dónde están ahora? Trayectoria de participantes del taller introductorio al manejo de redes de neblina y anillamiento de aves de 2015
Contribuidores de la nota: Fabiola Rodríguez y Mayron McKewy Mejía; y revisado y editado para el blog por Karla Lara, todos miembros de la ASHO. En abril de 2015 y con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales, miembros de la ASHO organizaron un taller que capacitó a diez personas provenientes de cinco países […]
Resultados de las pajareadas mensuales de enero 2019 del Club de Observación de Aves Alzacuanes, en el Refugio de Vida Silvestre Corralitos (RVS), Francisco Morazán.
Contribuidores de la nota: Jeffrey Canaca, Helder Pérez y Gilberto Flores-Walter. Edición para la página web: Karla Lara. Los bosques de pino-encino son ecosistemas frágiles, esto debido a que son vulnerables o susceptibles a las acciones de aprovechamiento insostenible, es decir, la tala indiscriminada sin ningún control. Estos ecosistemas, son hábitat de un sin número […]
VISITA DEL CLUB DE OBSERVACIÓN DE AVES ALZACUANES A LAGUNA RESORT, LA TRINIDAD
Contribuidores de la nota: Mayron McKewy Mejía y Gilberto Flores-Walter, miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología y del Club de Observación de Aves (COA) Alzacuanes. Edición para página web: Karla Lara, miembro de la Asociación Hondureña de Ornitología. El pasado 20 de diciembre de 2018 se programó una visita por parte del COA Alzacuanes […]
Resultados de la pajareada mensual de noviembre del Club de Observación de Aves Alzacuanes en Hacienda Santa Clara, Valle del Yegüare.
Contribuidor de la nota: Gilberto Flores-Walter. Edición para la página web: Karla Lara. Ambos miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología. El pasado domingo 18 de noviembre de 2018, tres miembros del Club Alzacuanes y dos externos, realizaron la pajareada mensual en Hacienda Santa Clara, localizada en el Valle de Yeguare o Valle de El […]
Resultados de la pajareada mensual de octubre del Club de Observación de Aves Alzacuanes en Cerro Juana Laínez, Tegucigalpa
Contribuidor de la nota: Gilberto Flores-Walter. Edición para la página web: Karla Lara. Ambos miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología. El pasado domingo 21 de octubre de 2018, seis miembros del Club Alzacuanes y tres externos, realizamos nuestra pajareada mensual al Cerro Juana Laínez, en Tegucigalpa, como parte de nuestras actividades planificadas para este […]
EN BUSCA DEL CARACARA GARGANTA ROJA.
Por Pablo Bedrossian. Miembro de la Asociación Hondureña de Ornitología – ASHO Hay aves que ya no existen. Por ejemplo, el famoso pájaro dodo (nombre científico Raphus cucullatus), endémico de las Islas Mauricio en el Océano Índico, desapareció a fines del siglo XVII a causa del hombre. Otro caso es el pájaro carpintero real, (nombre científico Campephilus imperialis) que se […]
Gira de observación de aves en la Reserva Privada Rawacala, Cortés.
Contribuidor de la nota: Francisco Dubón. Edición para la página web: Karla Lara. Ambos miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología. El domingo 21 de octubre de 2018, cinco miembros del Club de Observación de Aves Los Zorzales del Valle de Sula realizaron una gira en la Reserva Privada Rawacala. Esta reserva está ubicada en […]