
Actualización taxonómica de eBird 2024 para Honduras
Encuentra acá la tabla de cambios taxonómicos para 2024, en las aves de Honduras, publicados en eBird y otros productos del Cornell Laboratorio de Ornitología.
Encuentra acá la tabla de cambios taxonómicos para 2024, en las aves de Honduras, publicados en eBird y otros productos del Cornell Laboratorio de Ornitología.
Por Carlos Sanguinetti. Un relato sobre la búsqueda de aves playeras y acuáticas en una reserva de importancia internacional, en la zona del Golfo de Fonseca.
Una especie exótica es aquella que ha sido introducida ntencionalmente o accidentalmente por el ser umano a un ecosistema o lugar en el cual o existía previamente.
Las estrategias de conservación para las aves migratorias requieren de llenar vacíos de información a través de estudios científicos que guíen las acciones de conservación.
Se describen 12 especies de urracas de Centroamérica, y algunas especies de otras regiones. Las urracas son aves en la familia Corvidae.
Solamente 23 especies de aves amenazadas a nivel mundial ocurren en Honduras, según la Lista Roja de UICN (19 especies) o el Apéndice I de CITES (8 especies).
Se estimó una población reproductora de por lo menos 60 Black Noddy, aunque el verdadero número de individuos puede ser aun más alto. La especie es considerada muy rara en la zona occidental del Caribe, con muy pocos registros en toda Centroamérica.
Por tercer año consecutivo, miembros de Aves Honduras contribuyeron al programa de Monitoreo de la Supervivencia Invernal (MoSI). El programa MoSI, coordinado por el Institute for Bird Populations, es una red internacional colaborativa de estaciones de monitoreo de aves migratorias neotropicales.
En Honduras, la costa sur sigue siendo el mejor lugar para encontrar aves playeras en mayor diversidad de especies y mayor número. Dos de esos increíbles sitios se encuentran en Choluteca: Punta Condega y Punta Ratón.
El principal objetivo de este estudio es colectar datos sobre las aves pelágicas en el Golfo, aunque el proyecto da oportunidad de observar otras aves o simplemente disfrutar un viaje en lancha. Estos viajes pelágicos están abiertos a la membresía de Aves Honduras, aunque hay cupo limitado.