
Las urracas en Centroamérica y más allá
Se describen 12 especies de urracas de Centroamérica, y algunas especies de otras regiones. Las urracas son aves en la familia Corvidae.
Se describen 12 especies de urracas de Centroamérica, y algunas especies de otras regiones. Las urracas son aves en la familia Corvidae.
Solamente 23 especies de aves amenazadas a nivel mundial ocurren en Honduras, según la Lista Roja de UICN (19 especies) o el Apéndice I de CITES (8 especies).
Se estimó una población reproductora de por lo menos 60 Black Noddy, aunque el verdadero número de individuos puede ser aun más alto. La especie es considerada muy rara en la zona occidental del Caribe, con muy pocos registros en toda Centroamérica.
Por tercer año consecutivo, miembros de Aves Honduras contribuyeron al programa de Monitoreo de la Supervivencia Invernal (MoSI). El programa MoSI, coordinado por el Institute for Bird Populations, es una red internacional colaborativa de estaciones de monitoreo de aves migratorias neotropicales.
En Honduras, la costa sur sigue siendo el mejor lugar para encontrar aves playeras en mayor diversidad de especies y mayor número. Dos de esos increíbles sitios se encuentran en Choluteca: Punta Condega y Punta Ratón.
El principal objetivo de este estudio es colectar datos sobre las aves pelágicas en el Golfo, aunque el proyecto da oportunidad de observar otras aves o simplemente disfrutar un viaje en lancha. Estos viajes pelágicos están abiertos a la membresía de Aves Honduras, aunque hay cupo limitado.
En este ensayo, explicamos los diferentes estados de ocurrencia de las 798 especies, para incrementar la interpretación que se puede obtener de la lista de aves de Honduras. De esta forma ayudamos a interpretar la nueva lista «oficial» de aves publicada por Aves Honduras.
El 24 de noviembre de 2022, investigadores de Zamorano y Aves Honduras capturaron un chipe cachete dorado en su rango de invernación. El ave fue marcada y liberada, para ser monitoreada en los bosques pino-encino de la Reserva Biológica Uyuca. Siendo la primera captura después de cuatro años de monitoreo, se espera aprender nueva información sobre su ecología y conservación.
Entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022, un total de 62 voluntarios, la mayoría de ellos miembros de Aves Honduras y de sus clubes de observación de aves afiliados (COA), llevaron a cabo el Censo Centroamericano de Aves Acuáticas (CCAA). Ya son 10 años de manera consecutiva que se realiza esta actividad por parte de la Asociación Hondureña de Ornitología, en los últimos años con el apoyo de Manomet.
Un resumen de los resultados de los primeros seis meses de operación para la estación de Monitoreo de Supervivencia Invernal de aves en la Reserva Biológica Uyuca, Honduras. Este proyecto es una colaboración entre Aves Honduras, Centro Zamorano de Biodiversidad, Institute for Bird Populations y Audubon Chapter of Minneapolis.
Copyright © 2024 Aves Honduras. Cuidadosamente elaborado por ideewe.