¿Dónde están ahora? Trayectoria de participantes del taller introductorio al manejo de redes de neblina y anillamiento de aves de 2015

Autor de la nota:

Contribuidores de la nota: Fabiola Rodríguez y Mayron McKewy Mejía; y revisado y editado para el blog por Karla Lara, todos miembros de la ASHO.

En abril de 2015 y con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales, miembros de la ASHO organizaron un taller que capacitó a diez personas provenientes de cinco países de la región centroamericana en el uso adecuado de redes de neblina y anillamiento de aves. Después de 5 días, 7 sesiones de campo y 13 presentaciones teóricas en el bosque húmedo del Parque Nacional Azul Meámbar (PANACAM), en el departamento de Cortés, Honduras, los participantes adquirieron conocimientos para poder ser parte de oportunidades de trabajo en el campo de la biología, proyectos de investigación y conservación de aves. El taller también fue una oportunidad para promover la capacidad de enseñanza por parte de instructores Latinoamericanos. Ana María González, Roselvy Juárez y Pablo Elizondo lideraron cada sesión de entrenamiento siguiendo los estándares del Consejo de Anillamiento de Norte América (o North American Bird Banding Council).

Para miembros de la ASHO, ejecutar este taller significó aprender sobre colaboraciones inter-institucionales, reforzar colaboración entre miembros para asegurar la logística y descubrir que existe capacidad de crear oportunidades para capacitación en técnicas necesarias para investigación. Esta última es importante ya que ASHO tiene como uno de sus cuatro pilares de enfoque es la investigación de aves. En esta nota, a solo cuatro años de la ejecución del taller compartimos dónde están algunos de los participantes y qué hacen ahora. Al divulgar sus experiencias, sueños y metas, esperamos resaltar que en Latinoamérica existen profesionales con ánimos y capacidad de sobrellevar obstáculos. (Las narrativas fueron proporcionadas por cada participante y editadas para esta nota).

SOBRE LOS PARTICIPANTES

Sofía Rosales – Guatemala

Sofía actualmente trabaja como técnico de campo para una empresa transportadora de energía en Guatemala. Sus labores incluyen ejecutar monitoreos de aves como el Chipe de Mejillas Doradas (Setophaga chrysoparia – Golden-cheeked Warbler) y el Colibrí Garganta Verde (Lampornis viridipallens – Green-throated Mountain Gem). Estos monitoreos han requerido de sus habilidades en avistamiento de aves y uso de redes de neblina: “Esto [sus experiencias] también me ha permitido compartir y enseñar los métodos aprendidos en el curso con compañeros de trabajo que no tienen tanta experiencia con el manejo de aves y montaje de redes, para hacerlo de una forma correcta y que no tenga repercusiones sobre las aves”. Entre sus planes está continuar capacitándose en anillamiento a través de su aplicación a pasantías y voluntariados. Además, su meta es realizar un doctorado con aves y cambio climático usando una base de datos de diez años de registros de anillamiento y datos complementarios en la vertiente atlántica de Guatemala.


Fotografía 1. Sofía manipulando aves en su trabajo: “[El taller] fue una excelente oportunidad de aprendizaje y me ha ayudado muchísimo”. Sofía Rosales ©.

Guillermo Funes – El Salvador

Actualmente, Guillermo trabaja para Paso Pacífico en un proyecto de monitoreo de Psitácidos en tres zonas de El Salvador. Algunas de sus funciones principales dentro de este proyecto es la identificación de zonas prioritarias para la alimentación y anidación de la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata – Yellow-naped Parrot), y estimar su densidad; así como también monitoreo de nidos. Aunque para este estudio no usa redes de neblina, considera que el taller fue de utilidad e interés: “Aprendí [durante el taller] sobre las estrategias de muda y los protocolos para manejo de redes. A mí me interesa mucho seguir aprendiendo sobre el uso de redes, para futuros proyectos de investigación que tengo en mente”. Entre sus metas espera obtener una pasantía para afianzar sus conocimientos de uso de redes y anillamiento en la estación Point Blue Conservation Science en California, EEUU.


Fotografía 2. Guillermo no solamente es diestro en el uso de redes, sino que también en la grabación de cantos de aves. Guillermo Funes ©.

Marcio Martínez – Honduras

Marcio trabaja para el Instituto de Conservación Forestal (ICF) en la Reserva de Hombre y Biosfera del Río Plátano, parte de la Mosquitia hondureña, realizando esfuerzos de investigación y conservación con aves consideradas objetos de conservación para la Reserva, como la Guara Roja (Ara macao – Scarlet Macaw), la Guara Verde (Ara ambiguus – Great Green Macaw) y el Águila Arpía (Harpia harpyja – Harpy Eagle), entre otras actividades. Este trabajo le ha permitido documentar en la zona 413 especies de aves (> 50 % de aves que se han documentado en Honduras). Marcio comenta que inmediatamente después del taller realizó giras de campo en las cuales aplicó sus conocimientos adquiridos: “Sin duda [el taller] ha sido uno de los mejores procesos de aprendizaje sobre aves en los que he participado, tanto por el profesionalismo de los especialistas que impartieron el taller como por los compañeros que lo recibimos. Sin duda, lo aprendido nos ha servido de mucho ya que ahora podemos colocar – como se debe – una red, sacar y manipular las aves con más habilidad que antes”.


Fotografía 3. “Seguiremos trabajando dentro de nuestras limitaciones para seguir aumentando el conocimiento sobre las aves y su importancia en la reserva”. En la foto, Marcio sosteniendo un Mosquero Real (Onychorynchus coronatus – Royal Flycatcher) en lo profundo de la Biosfera del Río Plátano. Mayron McKewy Mejía ©.

Aparte de su crecimiento profesional, Marcio reconoce que la colaboración con la ASHO y sus especialistas, han permitido el enriquecimiento de su conocimiento sobre las aves de Honduras, logrando así reportes de aves raras como el Gavilán menor (Accipiter superciliosus – Tiny Hawk). Sus metas a futuro incluyen continuar monitoreando las aves en Río Plátano, en especial, aquellas que son objeto de conservación.

Hermes Vega – Honduras

Hermes actualmente trabaja en el Parque Nacional Montaña de Celaque (PNMC), como coordinador del Programa de Monitoreo Biológico e Investigación de MAPANCE, organización co-manejadora de esta área protegida. Sobre el taller comenta: “Me ha servido de mucho como punto de partida para el estudio de aves, ya que ahí empecé a estudiar la taxonomía, el manejo de aves capturadas en redes e identificar los cambios de plumaje que tienen algunas”. Hermes comparte algunas actividades que se llevan a cabo en el PNMC: “Actualmente, tenemos un un fuerte componente de monitoreo de aves, en sincronía y convenio con la ASHO y contribuyendo activamente en la generación de datos en eBird y algunas tesis especificas en estimación de densidad de algunas aves de interés. Así mismo, se cuenta con dos clubes de observación de aves, uno recientemente creado desde el seno de nuestra institución co-manejadora del Parque y la Biosfera Cacique Lempira”.


Fotografía 4. Hermes no solamente ha trabajado con aves, sino que también ha hecho enormes aportes en la botánica hondureña. Mayron McKewy Mejía ©.

Stefany Flores – Honduras

Stefany aplicó sus conocimientos del taller de anillamiento en su tesis de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras con apoyo de la organización IdeaWild. Su estudio consistió en anillar y evaluar la organización social y hábitos alimenticios de individuos de Carpinteros Belloteros (Melanerpes formicivorus – Acorn Woodpecker).

Recientemente publicó los resultados de esta investigación, los cuales también fueron presentados en el Congreso Honduras Bio-Diversa en 2016. Actualmente se encuentra postulando a programas de maestría. Mientras tanto, trabaja como técnico de osos perezosos en The Sloth Institute en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Entre las actividades que realiza incluye: seguimiento mediante radiotelemetría y realización de observaciones de comportamiento de perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni) y perezosos de tres dedos (Bradypus variegatus) reintroducidos y salvajes.


Fotografía 5. Stefany, con su especie de estudio, el Carpintero Bellotero o Guaracaca (Melanerpes formicivorus – Acorn Woodpecker). “[La experiencia del taller] fue muy enriquecedora y los conocimientos adquiridos fueron muy útiles para la realización de mi tesis de licenciatura”. Stefany Flores ©.

Mayron McKewy Mejía – Honduras

Una vez finalizado el taller de redes de niebla, Mayron se involucró en el monitoreo de invierno del Chipe Ala Amarilla (Vermivora chrysoptera – Golden-winged Warbler) en 2015 en sitios como Parque Nacional La Tigra, Monumento Natural El Boquerón, Universidad Nacional de Agricultura y Parque Nacional Sierra de Agalta, como contraparte nacional del estudio de esta especie de la postulante a PhD Ruth Bennett, de la Universidad de Cornell. Inicialmente se enfocó en realizar una innumerable cantidad de conteos por puntos, para luego realizar capturas de estas aves, para llevar a cabo todo el proceso morfométrico y la colocación de geolocalizadores en los machos. Esto último, con el propósito que en 2016 se recapturaran la mayor cantidad de individuos y extraer los geolocalizadores para revisar la información obtenida en un año y así determinar sus rutas de migración más detalladamente.

Junto con Marcio Martínez del ICF, visitó una de las zonas más remotas del este de Honduras, en donde se colocaron redes y al mismo tiempo se brindó los conocimientos básicos a un técnico que labora en dicha institución de Gobierno. Los últimos tres años ha participado como técnico en consultorías de energía renovable en Francisco Morazán, Choluteca y Valle. Actualmente se encuentra coordinando una estación de monitoreo de supervivencia invernal (MoSI) en el oriente del país con apoyo del Institute for Bird Populations, dentro de la Reserva Privada Finca Las Palmas (LAPA). “La idea es contar con esta estación de monitoreo de aves funcionando en 2019, adherida a la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO) y que, con apoyo de diversos sectores, tenga estabilidad para mantener el aprendizaje de las aves. Lo que se aprende con un ave en mano es una cuestión insuperable”.


Fotografía 6. Mayron comenzó anillando de forma voluntaria hace más de una década en el Parque Nacional La Tigra en una estación MoSI. Cathrine Sørensen ©.

SOBRE LOS INSTRUCTORES

Ana María González – Colombia

Ana recibió entrenamiento en el programa de anillamiento de aves de Klamath Bird Observatory, en Oregon, Estados Unidos y fue la primera anilladora y entrenadora latinoamericana certificada por el Consejo de Anillamiento de Norte América (NABC, por su sigla en inglés) en octubre del 2006. Desde entonces, ha entrenado a más de 100 anilladores de aves en Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos y Canadá. Así describe su experiencia como anilladora y entrenadora: “Los programas de entrenamiento en anillamiento de aves son críticos para crear capacidad que permita el desarrollo de programas de anillamiento e investigación en América Latina. Solo a través de un buen entrenamiento y práctica es posible adquirir estándares éticos y técnicos rigurosos que permitan colectar información de alto valor científico, mientras se garantiza la seguridad y bienestar de las aves”. Durante los últimos 10 años, Ana ha estudiado la ecología de las aves migratorias que viajan desde Norte hasta Sur América, y el anillamiento ha sido una herramienta crítica para responder sus preguntas de investigación: “A través del anillamiento de aves he podido determinar, por ejemplo, qué hábitats ocupan las aves migratorias una vez llegan a Sur América, qué hábitats son importantes para su sobrevivencia, y como el uso de estos hábitats puede afectar otros procesos como las fechas y la velocidad de migración en su viaje de regreso a Norte América durante la primavera. Esta información es crítica para la planeación del manejo y conservación de hábitats de invierno”. Además de su utilidad en investigación, Ana considera que esta técnica es útil como herramienta de divulgación: “Las sesiones de anillamiento también son una oportunidad invaluable para conectar y sensibilizar a las comunidades locales y a público en general con el fascinante mundo de las aves”.


Fotografía 7. Ana tiene un vasto conocimiento de las aves que migran a las tierras neo tropicales, por lo que ha dedicado tiempo para estudiarlas tanto en Norte América como en Sur América. En la foto, Ana liberando uno de los pequeños colibríes capturados en PANACAM durante el taller. Mayron McKewy Mejía ©.

Roselvy Juárez – El Salvador

La experiencia de anillamiento de Roselvy comenzó en febrero del 2006 cuando fue seleccionada para participar en el taller de Técnicas de Monitoreo de Aves organizado por SalvaNATURA en el Parque Nacional El Imposible, El Salvador. Esta experiencia fue el inicio de una trayectoria de anillamiento: “De inmediato, y con muchas expectativas, inicié como voluntaria en el programa de Monitoreo Permanente de Aves de SalvaNATURA, asistiendo en el anillamiento y monitoreo de aves capturadas con redes de neblina en al menos tres estaciones durante cada mes. En otoño de 2007 tuve el privilegio de participar en una pasantía internacional en el Programa de Monitoreo de Aves Terrestres de Point Blue Conservation Science.” Desde 2007 a 2011, coordinó el monitoreo de tres estaciones del programa de Monitoreo Permanente de Aves de SalvaNATURA en El Salvador, así como el monitoreo de aves en la Reserva Biológica Uyuca en Honduras.

Aparte de su aporte como anilladora en estos países Centroamericanos, Roselvy obtuvo una certificación otorgada por el North American Banding Council (NABC) que la acredita como anilladora de paseriformes y especies cercanas a los paseriformes y en 2010 obtuvo su acreditación como entrenadora en anillamiento. Sobre sus motivaciones para especializarse en esta técnica: “Uno de los principales motivos por el cual decidí volverme anilladora, y posteriormente entrenadora, es porque esta técnica de monitoreo genera información valiosa sobre la historia de vida de aves residentes, así como también datos que pueden ser utilizados para el manejo y conservación de aves residentes y migratorias”. Roselvy ha logrado transmitir sus conocimientos sobre criterios científicos, principios éticos y procedimientos adecuados para poder realizar monitoreo y anillamiento de aves terrestres a muchos voluntarios que han colaborado con ella. Su participación como entrenadora de este taller, le permitió compartir con los otros dos entrenadores, Ana María González y Pablo Elizondo, y colaborar en la capacitación de 10 participantes de toda la región centroamericana. “Participar en ese taller fue una experiencia muy enriquecedora a nivel regional. Gracias Ana María y Pablo por compartir sus conocimientos. Gracias a la a la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO), y específicamente a Fabiola Rodríguez y John van Dort, por organizar el taller e invitarme a colaborar como organizadora y entrenadora”.


Fotografía 8. Roselvy, entrenadora de anillamiento acreditada por el NABC. Impartiendo el curso de técnicas de uso de redes de neblina y anillamiento en Honduras. Ana María González ©.

Fotografía 9.  Durante las largas sesiones de aprendizaje en las montañas del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar. En escena; Ana María González, Pablo Elizondo, Orlando Jarquín, Roselvy Juárez, Sofía Rosales y John van Dort. Mayron McKewy Mejía ©.

Una medida para estimar la efectividad y el aprovechamiento de un programa o un taller es ver el seguimiento de quienes tomaron ese tiempo y encontrar que todo el esfuerzo fue aprovechado. Dicho de otra forma, la capacidad de transferir los conocimientos adquiridos en el desenvolvimiento de sus trabajos es la mejor manera de comprender que el producto final es de provecho en cuanto a la inversión recibida. Se agradece a Missouri Conservation Heritage Foundation por haber patrocinado este importante taller para la región centroamericana y a todos los participantes, por continuar implementando los conocimientos adquiridos.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn