Un Vistazo al Tercer Encuentro Nacional y Décimo Quinta Asamblea General Aves Honduras 2025.

Autor de la nota:

Autor: David Meza

La ciudad Yamaranguila es uno de los centros nacionales de la cultura Lenca. Está ubicada en la región occidental del país y este año, del 21 al 23 de marzo, fue la sede del encuentro nacional de Aves Honduras. Nuestra membresía participó y disfrutó de actividades que incluyeron giras de campo para observación de aves en sitios de interés de la región, charlas magistrales, sorteos, premios, exposiciones y la XV asamblea general de la Asociación.

Fotografía grupal post asamblea general.

¿Por qué Yamaranguila como sede del 3er encuentro nacional?

La región occidente de Honduras es muy especial, tanto por sus raíces Lencas, que se manifiestan en la rica gastronomía, artesanías y la amabilidad de su gente. Estas características llevaron a la asamblea general del año 2024 a seleccionar este sitio como sede de la asamblea general 2025. La región también se caracteriza por contar con bosques de coníferas, bosques de pino – encino, robles y liquidámbar, que forman parte del ecosistema preferido por especies de aves muy especiales y particulares de la región.

Es la primera ocasión que se realiza un encuentro y asamblea general en esta región. Hubo una excelente convivencia entre nuevos miembros, consejo directivo, coordinadores de clubes, propietarios de santuarios, observadores de aves y fotógrafos experimentados, promoviendo la cohesión y hermandad entre nuestra membresía. Con estos eventos, Aves Honduras pretende contribuir a explorar las especies de aves de todo el país, en esta ocasión, el occidente. Logramos visitar El Santuario Aves Honduras (SAH) El Consejero, uno de los primeros de nuestro programa de conservación.

Actividades del Evento

La programación de esta jornada incluyó once giras de campo y actividades de salón. Se desarrollaron cuatro charlas magistrales, una jornada de reunión y discusión de coordinadores de clubes, cinco sorteos de diversos premios de productos promocionales de Aves Honduras y otros gentilmente donados por miembros institucionales o individuales. También se llevó a cabo la presentación de dos stands de miembros institucionales: Hilamito Lodge y Cotan Ecolodge; dos stands de Santuarios Aves Honduras: SAH Finca Macondo y SAH Luna del Puente; y el stand de promocionales de la organización.

Jornada de discusión, presentación de actividades 2024, retos y perspectivas.

Los clubes tuvieron la oportunidad de presentar sus actividades y resultados alcanzados en el año 2024. Dos becas completas fueron ofrecidadas por parte de Aves Honduras a cada club para la asistencia de dos de sus miembros al Encuentro Nacional de manera totalmente gratuita (sumando un total de 28 becas ofrecidas). La jornada incluyó exposición y discusión sobre retos y perspectivas de corto y mediano plazo, oportunidades para el crecimiento de los clubes. Los clubes participantes fueron: Zorzales (SPS), Caciques (Gracias), Oratrix (Omoa), Alzacuanes (Tegucigalpa), Clorofonias (Lago de Yojoa) y el Club de Siguatepeque.

Ofelia Meza – COA Alzacuanes

Charlas magistrales

1. William Orellana, de Beaks en Peaks, brindó una charla introductoria sobre Birdwatching en La Sierra Lenca, brindando datos sobre sitios y personas clave para la observación de aves en la región, especies objetivo y su experiencia en el mundo del aviturismo.

2. Por su parte Nhering Lobo de la UNAH desarrolló una ponencia acerca del estudio preliminar de la influencia antropogénica en la construcción y ubicación de nidos de aves en la UNAH.

3. Las charlas magistrales del sábado terminaron con Kelvin Bodden, guía certificado y miembro del Consejo Directivo de Aves Honduras, con una ponencia sobre la historia del aviturismo y las especies de interés en Honduras.

4. La ronda de ponencias culminó el domingo con Sandy Pereira, directora de conservación de Aves Honduras, quien expuso los avances en el desarrollo de los 13 Santuarios Aves Honduras.

Actividades de Campo

Se realizaron 11 giras de observación de aves en cuatro sitios de interés en la zona de Intibucá. Cada espacio visitado ofreció un atractivo particular y especies de ave objetivo muy interesantes que trajeron muchos lifers (término para hacer referencia a la primera observación personal de una especie de ave) para la mayoría de nuestros miembros, asombrosas fotografías y para algunos, su primer experiencia de observación de aves. Los guías expertos en observación de aves: Kelvin Bodden (La Ceiba), Hugo Orellana (S.P.S), William Orellana (Gracias) y Oliver Komar (El Zamorano).

Los sitios de interés visitados

1. Cotan Ecolodge, un hotspot con 118 especies registradas. La especie más destacada que pudo ser observada el Guarda Barrancos Garganta Azul (Aspatha Gularis). Durante las giras del encuentro nacional se identificaron alrededor de 25 especies.

2. Bosque del Hotel Huella Lenca, es un sitio de interés, donde se logró registrar aproximadamente 65 especies de aves. Entre algunas de las especies interesantes encontradas están: El Cucarachero Sabanero (Cistothorus platensis), El Vireo Gorra Café (Vireo leuchophrys), Mosquero Garganta Blanca (Empidonax albigularis), La Perdíz de Monte (Dendroryx leucophrys), Chipe ala dorada (Vermivora chysoptera) y al Zorsalito Collar Rojizo (Turdus rufitorques).

3. Santuario Aves Honduras El Consejero, con un ecosistema de bosque de pino y robles, cuenta con 161 especies de aves registradas. Durante las giras se reportaron unas 35 especies, teniendo como ave destacada la observación del Búho Moteado (Strix virgata) y al Chipe Cara Amarilla (Setophaga occidentalis).

4. Zalabanquira Hotel de Montaña, logramos registrar unas 33 especies de aves, con especies interesantes como la Coa de Ocotal (Trogon mexicanus), el Chipe Mejillas Doradas (Setophaga chrysoparia) y el Jilguero Espalda Café (Myadestes occidentalis).

El evento concluyó el domingo con la Asamblea General Ordinaria. Hubo una considerable participación de 46 miembros, procedentes de 21 municipios de todo el País. Después del segundo llamado de convocatoria y comprobación de quorum, se desarrolló la agenda, discutiendo y abordando informes para la membresía y propuestas significativas para el desarrollo de la Asociación Hondureña de Ornitología. Entre ellas: a. Aprobación de nuevos miembros, b. Actividades y estados financieros 2024, c. Presupuesto 2025; y d. Elección de la Sede de la Asamblea general 2025, quedando La Ceiba como la sede electa.

Desarrollo de agenda de la asamblea general 2025.

Felicitamos a cada uno de los participantes, organizadores, guías, miembros institucionales, propietarios de los sitios visitados y amigos de la organización. Deseamos que hayan tenido una bonita experiencia educativa y de aviturismo. Agradecemos de manera especial al BCIE y Grupo Vesta por apoyar la realización de este evento y junto con nuestra asamblea, contribuir al crecimiento de esta organización y en especial, la conservación de nuestras aves y sus ecosistemas.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn