Actualización de las aves amenazadas en Honduras para el 2025 según la Lista Roja de UICN

Autor de la nota:

Alex M. Cubas-Rodríguez, Andrea M. Rodríguez-Cuadra y Oliver Komar

La identificación y monitoreo de especies de aves amenazadas en Honduras es una prioridad creciente en los esfuerzos nacionales e internacionales por conservar la biodiversidad. Honduras, por su variedad de ecosistemas y conexión biogeográfica con el resto de Mesoamérica, alberga una diversidad avifaunística notable. Sin embargo, esta riqueza enfrenta múltiples amenazas derivadas de la pérdida de hábitat, cambio climático, cacería ilegal, comercio de fauna silvestre y contaminación, entre otras.

Para comprender qué especies requieren atención urgente, se utilizan distintas fuentes de información que permiten clasificar y priorizar las especies de aves en peligro. Entre las más relevantes están: (1) la lista de especies amenazadas de Honduras, elaborada a nivel nacional (Herrera et al., 2022); (2) el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), especialmente el Apéndice I que agrupa especies en peligro por el comercio internacional (CITES, 2025); y (3) la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN 2025), que es la autoridad mundial en la evaluación del estado de conservación de las especies, curada en el caso de las aves por BirdLife International (2022). Esta última fuente, actualizada anualmente, es ampliamente utilizada para definir prioridades de conservación a nivel global.

¿Qué es la Lista Roja de la UICN y por qué importa?

La Lista Roja evalúa a las especies con base en criterios cuantitativos relacionados con su tamaño poblacional, tendencia, rango geográfico y riesgos futuros de extinción. Las categorías clave de amenaza son:

  • CR (En Peligro Crítico): riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
  • EN (En Peligro): riesgo muy alto de extinción.
  • VU (Vulnerable): riesgo alto de extinción.

Las especies también pueden clasificarse como NT (Casi amenazada), LC (Preocupación menor) o DD (Datos insuficientes) si no cumplen con los criterios de amenaza.

En el caso de Honduras, una búsqueda filtrada por el país y por el grupo taxonómico «Aves» en la Lista Roja de 2025 arroja un total de 740 especies listadas, lo que abarca la gran mayoría del total de aves reportadas en el país (798 especies según Dubón et al., 2024). Sin embargo, solo 25 especies de aves que ocurren en Honduras están catalogadas actualmente como amenazadas a nivel global, cumpliendo con los criterios de Vulnerable (VU), En Peligro (EN) o En Peligro Crítico (CR). A continuación, se detallan estas especies.

Es imporante tomar en cuenta que la Lista Roja se actualiza anualmente, generalmente en el mes de octubre. En 2024, se reportó que la Lista Roja incluía 18 especies amenazadas para Honduras (Komar, 2024), mientras ahora la cuenta es 25 especies. El cambio este año se debe a nueva información sobre poblaciones y nuevos análisis recopilados por BirdLife International y sus colaboradores. Las siete nuevas especies son todas aves playeras migratorias, e incluyen Limosa fedoa, Limosa haemastica, Limnodromus griseus, Calidris fuscicollis, Calidris subruficollis, Tringa flavipes y Pluvialis squatarola. Sus nombres comunes aparecen en Tabla 1.


Tabla 1. Las 25 especies de aves amenazadas en Honduras según la Lista Roja de UICN 2025, en orden taxonómico.

Nombre CientíficoNombre ComúnNombre en InglésCategoría UICN
Crypturellus boucardiTinamú Pecho CenizoSlaty-breasted TinamouVU
Crax rubraPajuilGreat CurassowVU
Penelopina nigraPavilla de Bosque NubladoHighland GuanVU
Cyrtonyx ocellatusCodorniz PintadaOcellated QuailVU
Harpia harpyjaÁguila HarpíaHarpy EagleVU
Laterallus jamaicensisRascón NegroBlack RailEN
Amazilia luciaeColibrí Esmeralda HondureñaHonduran EmeraldVU
Chaetura pelagicaVencejo MigratorioChimney SwiftVU
Cypseloides nigerVencejo NegroBlack SwiftVU
Electron carinatumGuardabarranco PicudoKeel-billed MotmotVU
Ara ambiguusGuacamayo VerdeGreat Green MacawCR
Eupsittula canicularisPerico Frente AnaranjadaOrange-fronted ParakeetVU
Amazona auropalliataLoro Nuca AmarillaYellow-naped AmazonCR
Amazona oratrixLoro Cabeza AmarillaYellow-headed AmazonEN
Pterodroma hasitataPetrel AntillanoBlack-capped PetrelEN
Hydrobates leucorhousPaiño de LeachLeach’s Storm-PetrelVU
Limosa fedoaAguja MoteadaMarbled GodwitVU
Limosa haemasticaAguja de HudsonHudsonian GodwitVU
Limnodromus griseusAgujeta ComúnShort-billed DowitcherVU
Calidris fuscicollisPlayero Rabadilla BlancaWhite-rumped SandpiperVU
Calidris subruficollisPlayero Pecho OcreBuff-breasted SandpiperVU
Tringa flavipesPatamarillo MenorLesser YellowlegsVU
Pluvialis squatarolaChorlito GrisBlack-bellied PloverVU
Procnias tricarunculatusPájaro CampanaThree-wattled BellbirdVU
Setophaga chrysopariaChipe Cachete DoradoGolden-cheeked WarblerEN

Es importante señalar que la presente lista de 25 especies amenazadas no contempla aquellas especies que figuran únicamente en el Apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este apéndice incluye cuatro especies adicionales que viven en Honduras: Falco peregrinus, Pharomachrus mocinno, Ara macao y Jabiru mycteria que, si bien no están actualmente catalogadas por la UICN como amenazadas, son consideradas en peligro debido a su alta vulnerabilidad al comercio internacional (Komar, 2024).

Cabe recalcar que la búsqueda en la base de datos de la Lista Roja presenta ciertas limitaciones, mayormente basado en las distribuciones de las especies que han sido consideradas en el momento de los análisis, y que luego quedan fijas hasta que un nuevo análisis señala cambios en distribución. Como fue señalado anteriormente (Komar 2024), la lista de especies amenazadas para Honduras presentadas por la Lista Roja de UICN incluye Pterodroma hasitata, una especie marina nunca registrada en Honduras, simplemente porque su distribución predicha incluye el occidente del Mar Caribe. Por otro lado, dos especies amenazadas (vulnerables) recientemente reportadas en Honduras, Neomorphus geoffroyi (VU) y Aphanotriccus capitalis (VU), no se registran en la base de datos de UICN como especies con distribución en Honduras (Komar 2024). Sin embargo, este error será eventualmente corregido.


Figura 1. A) Cyrtonyx ocellatus, B) Crypturellus boucardi, C) Crax rubra, D) Penelopina nigra, E) Harpia harpyja, F) Laterallus jamaicensis, G) Amazilia luciae, H) Chaetura pelagica, I) Cypseloides niger.



Figura 2. A) Electron carinatum, B) Ara ambiguus, C) Eupsittula canicularis, D) Amazona auropalliata, E) Amazona oratrix, F) Pterodroma hasitata, G) Hydrobates leucorhous, H) Limosa fedoa, I) Limosa haemastica.



Figura 3. A) Limnodromus griseus, B) Calidris subruficollis, C) Tringa flavipes, D) Pluvialis squatarola, E) Procnias tricarunculatus, F) Setophaga chrysoparia.


Implicaciones para la conservación

El hecho de que estas 25 especies se encuentren amenazadas a nivel mundial y estén presentes en Honduras refuerza la responsabilidad del país en su conservación. Muchas de estas especies tienen distribuciones restringidas a la región mesoamericana o poblaciones pequeñas en el país. Su supervivencia depende de la protección efectiva de sus hábitats, la mitigación de amenazas directas como el tráfico ilegal y la caza, y la implementación de planes de manejo y restauración de ecosistemas clave.

Adicionalmente, hay al menos 26 especies consideradas «Casi Amenazadas» (NT) que, aunque no cumplen aún con los criterios de amenaza, están muy cerca de cumplir. Muchas de ellas tienen poblaciones en declive o distribuciones reducidas en Honduras, por lo que deben ser vigiladas cuidadosamente.

La Lista Roja no pretende ser una lista nacional, sino una herramienta global. Por eso, muchas especies en riesgo local no están catalogadas como amenazadas globalmente. Esto subraya la importancia de complementar estos datos con evaluaciones nacionales, como las impulsadas por Aves Honduras, la academia y las organizaciones de conservación.

La actualización periódica del estado de amenaza de estas especies no solo permite priorizar acciones de manejo y restauración de hábitats críticos, sino que también aporta insumos esenciales para procesos de planificación espacial de la conservación. En este contexto, las especies categorizadas como amenazadas por la Lista Roja de la UICN constituyen indicadores fundamentales en la identificación de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) y Áreas Clave para la Biodiversidad (KBAs). Esta información será utilizada por Aves Honduras como insumo técnico durante el proceso de revisión y delimitación de nuevas KBAs en el país, iniciativa que cuenta con el apoyo de BirdLife International y el Gobierno de Canadá durante los años 2025 y 2026.


Figura. 4. Especies amenazadas en Honduras, por clase taxonómico, según la Lista Roja de UICN.


Agradecimientos

Se extiende un especial reconocimiento a los autores de las fotografías incluidas en esta nota, quienes compartieron sus registros fotográficos a través de las plataformas de ciencia ciudadana eBird e iNaturalist. Agradecemos en particular la valiosa colaboración de: David Medina, John van Dort, Brian Sullivan, José Madrid, Otto Seydel, Luis Enrique Girón-  Mejía, Luis Alberto Herrera, Alix d’Entremont, Pawel Michalak, Héctor Bottai, Michael Bolte, Andrew Spencer, Kelvin Bodden, Ángel Fong, James Kennerley, Carlos Funes y Eduardo Rivera. Su aporte visual ha sido fundamental para el desarrollo y enriquecimiento de este documento.

Bibliografía

BirdLife International. (2025). Species factsheets and taxonomy. https://www.birdlife.org

BirdLife International. (2022). Estado de las aves del mundo: Informe 2022: https://www.birdlife.org/wp-content/uploads/2022/09/SOWB2022_ES_compressed.pdf

CITES. (2025). Apéndices I, II y III: https://cites.org/sites/default/files/esp/app/2025/S-Appendices-2025-02-07.pdf

Dubón, F., Herrera, L., Juárez, R., Komar, O., Mejía, M., Rodríguez Vásquez, F., & van Dort, J. (2024). La lista roja de aves amenazadas a nivel nacional para Honduras. Aves Honduras, Tegucigalpa, Honduras, Descargable de https://aveshonduras.org/wp-scontent/uploads/2024/03/LISTA_AvesHonduras_2024_DIGITAL.pdf.

eBird. (s.f.). Obtenido de Birds of Honduras. Cornell Lab of Ornithology.: https://ebird.org/region/HN

Herrera, L., Juárez, R., Komar, O., & van Dort, J. (2022). La lista roja de aves amenazadas a nivel nacional para Honduras (versión 2022). Blog El Esmeralda. Descargable de https://aveshonduras.org/la-lista-roja-de-aves-amenazadas-a-nivel-nacional-para-honduras-propuesta-por-aves-honduras-asho-version-2022/.

iNaturalist. (s.f.). Obtenido de Observaciones en Honduras: https://www.inaturalist.org/observations?place_id=6929

Komar, O. (2024). Las 23 especies de aves en Honduras que están amenazadas a nivel mundial—según la Lista Roja de la UICN y el Convenio “CITES”. Blog El Esmeralda. Obtenido de: https://aveshonduras.org/las-23-especies-de-aves-en-honduras-que-estan-amenazadas-a-nivel-mundial-segun-la-lista-roja-de-la-uicn-y-el-convenio-cites/

UICN. (2025). The IUCN Red List of Threatened Species. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: https://www.iucnredlist.org/search

Fotografía de portada Karina Escalante.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn