Siguatepeque es relacionada a paisajes verdes y pinares, los alcitrones, gastronomía, artesanías de barro y una ciudad tradicional con un clima agradable. El Festival Nacional de las Flores ha permitido mostrar una ciudad calurosa, llena de talento y naturaleza.
En los últimos años, con el surgimiento del Club de Observación de Aves de Siguatepeque, uno de los trece clubes a nivel nacional apadrinados por Aves Honduras; también la presencia de organizaciones e instituciones trabajando por la protección la Reserva Biológica Montecillos y el Parque Azul Meámbar; y el apoyo de Aves Honduras, Siguatepeque ha dado pasos importantes para convertirse en una ciudad de interés y con ventajas para realizar aviturismo. En esta nota te brindo tales razones.


Zorsal Pecho Manchado y Búho de Bosque Nublado – David E. Meza
1. Estratégicamente ubicado
Nos encontramos entre las dos ciudades más grandes del país, San Pedro Sula y Tegucigalpa, a poco menos de dos horas de cada una. Estamos a 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Palmerola, el segundo aeropuerto más importante del país en términos de flujo de viajeros, pero el más moderno y céntrico, por lo que avituristas internacionales tienen una muy buena oportunidad de visitarnos.
Adicionalmente, Siguatepeque está a 30 minutos de la Región del Lago de Yojoa, después de la Mosquita, la región del país con mayor diversidad de aves. Dicha región es muy atractiva para el aviturismo y posee una oferta que complementa muy bien con la nuestra, ofreciendo algunos ecosistemas, atractivos turísticos y especies distintas.

Una de las grandes ventajas de esta región es la existencia de diversos tipos de ecosistemas y bosques, entre ellos el bosque de pino, presente en diferentes alturas (y diferentes especies), desde los 900 metros, hasta bosques de pino a 1,600 metros; también hay bosques mixtos de pino – liquidambar o pino-roble (encinos); bosques de roble, bosques latifoliados y matorrales de altura. Así mismo, en su zona urbana y periurbana aún contamos con árboles nativos como el Tontol, Matazanos, San Juan, Cortés, Manzanitas de río, y otros, que hoy en día dificilmente pueden observarse en otras partes del país y ofrecen un refugio y fuente de alimentos muy particular para diversas especies de aves y la fauna en general.
2. Sitios de interés para el aviturismo
Siguatepeque cuenta con númerosos hotspots, o sitios de interés para la observación de aves. Algunos de estos sitios son privados, otros públicos; ubicados dentro o fuera de la ciudad y han sido descubiertos a través de los años por aficionados a las aves en la ciudad, avituristas y al Club de Observación de Aves de Siguatepeque. Estos sitios de interés contribuyen al conocimiento y la conservación de la diversidad de aves en el municipio, la cual, actualmente ronda las 300 especies, entre aves nativas y migratorias.
A continuación te menciono los principales sitios de observación de aves en Siguatepeque:
Parque Experimental San Juan

Ubicado a 40 metros del Boulevar Principal / Boulevar Morazán de Siguatepeque, es un sitio céntrico e idóneo para realizar una gira rápida dentro de la ciudad. Abre a las 7:00 am y cierra a las 4:30 pm, el costo de entrada es de tan solo 20 lempiras; posee sanitarios, áreas de picnic, un centro de información y seguridad privada. No cuenta con servicios de alimentación o cafetería, pero permiten el ingreso de alimentos y bebidas.
Cuenta con un bosques de pino, plantaciones forestales y frutales, algunas lagunas y un río que forma parte del paisaje de este sitio. Posee carreteras de terracería que permiten acceder a sus diferentes áreas, además de una red de senderos. Actualmente hay unas 146 especies registradas, puedes ver las especies AQUÍ. Especies objetivo: Crested Bobwhite (Codorniz copetona), Ocellated Quail (Codorniz pintada), Bushy-crested Jay (Serenqueque), Golden-winged Warbler (Chipe Ala dorada) y Great-horned Owl (Búho Cornudo).
Santuario Aves Honduras Bosque Dorado


Santuario Aves Honduras Bosque Dorado – Otto Seydel
Se encuentra en el área de influencia de la Reserva Biológica Montecillos, en aldea El Rincón, a unos 20 minutos de la CA-5. El acceso es por vía de terracería, requiere un vehículo alto tipo camioneta o pick up. Ofrecen servicio de hospedaje, camping, fogata, alimentación, venta de snacks y alquiler de equipo de observación de aves.
Cuenta con un ecosistema de bosque montano y latifoliado con sistemas agroforestales, cultivos de hortalizas y algunas lagunas. Posee una red de senderos que permiten visitar diversos sectores y bonitas vistas de paisajes. Bosque Dorado forma parte de la Red de Santuarios Aves Honduras, es reconocido por la Asociación Hondureña de Ornitología y Birdlife International como un sitio importante para el aviturismo y conservación de las aves. Posee a la fecha un total de 201 especies registradas que puedes ver a continuación en este LINK. Especies target: Buffy – crowned Wood-Partridge (Perdiz de monte), Spot – bellied Bobwhite (Codorníz gorgiblanco), King Vulure (Zope Rey), Golden-winged Warbler (Chipe Ala dorada), Green – throated Mountain – Gem (Colibrí cuello verde), Wood Thrush (Zorsalito pecho moteado), Blue-crowned Chlorophonia (Fruterito verde corona celeste), Mottled Owl (Búho moteado), Sparkling-tailed Woodstar (Colibrí cola pinta), Pheasant Cuckoo (Cuclillo Faisán), Black-hawk Eagle (Aguilucho Negro), Bat Falcon (Halcón Murcielaguero), Golden-cheeked Warbler (Chipe cachete dorado) y Rufous-browed Wren (Cucarachero ceja rufa).
Reserva Montecillos Sector El Rincón
Este sector del área protegida Montecillos se encuentra a poco menos de 1 kilometro camino arriba del Santuario Bosque Dorado. Normalmente puedes visitar ambos sitios en un día. Este sector del área protegida tiene 171 especies registradas, puedes observarlas AQUÍ.
Es un bosque latifoliado y nublado, con exhuberantes árboles y una rica vegetación. Existen algunos senderos que puedes explorar, pero es muy recomendado asistir con la presencia de un guía local o con el acompañamiento del Club de Observación de Aves de Siguatepeque. No dudes en contactar a los miembros del club para recibir apoyo para planficar esta gira. Especies objetivo: Highland Guan (Pavilla de Bosque Nublado), Green – throated Mountain – gem (Colibrí cuello verde), Green-breasted Mountain-gem (Colibrí pecho verde moteado), White-faced Quail-Dove (Paloma cara blanca), Blue-Throated Motmot (Guardabarrancos Garganta azul), Black-crested Coquette (Coquetta crestinegra), Emerald-chinned Hummingbird (Colibrí barbilla verde), Wine-throated Hummingbird (Colibrí cuello de vino), Great Swallow-tailed Swift (Vencejo tijerilla grande), Blue-crowned Chlorophonia (Fruterito verde corona celeste), Resplendent Quetzal (Quetzal Mesoamericano), Bushy-crested Jay (Serenqueque), Rufous-browed Wren (Cucarachero ceja rufa), Azure-hooded Jay (Urraca Capucha celeste), Black-hawk Eagle (Aguilucho Negro), Pheasant Cuckoo (Cuclillo Faisán) y Mottled Owl (Búho moteado).

Reserva Montecillos Sector Potrerillos y Finca Monteverde
Esta zona forma parte del área de amortiguamiento de Montecillos. Se encuentra a unos 25 minutos de la CA-5, cuenta con un bosque mixto en la parte baja y rápidamente se convierte en un bosque latofoliado muy diverso, con un denso sotobosque en la medida asciende en altura. Es de fácil acceso, posee una carretera de terracería la cual permite adentrarse al bosque y conectar con algunos senderos. Una quebrada corre a lo largo del camino y un kilometro más arriba podrás encontrar una imponente cascada y paisajes inigualables. En este sector se han registrado unas 128 especies de aves, conoce más sobre ellas en este ENLACE. Especies objetivo: Highland Guan (Pavilla de Bosque Nublado), Buffy – crowned Wood-Partridge (Perdiz de monte), Green – throated Mountain – gem (Colibrí cuello verde), Black-crested Coquette (Coquetta crestinegra), Emerald-chinned Hummingbird (Colibrí barbilla verde), Wine-throated Hummingbird (Colibrí cuello de vino), Bushy-crested Jay (Serenqueque), White-collared Manakin (Saltarin collarejo), Rufous-browed Wren (Cucarachero ceja rufa), Azure-hooded Jay (Urraca Capucha celeste), Black-hawk Eagle (Aguilucho Negro), Pheasant Cuckoo (Cuclillo Faisán) y Mottled Owl (Búho moteado)
Antes de llegar a este hotspot, te recomiendo visitar Finca Monteverde. Es una bella finca de café en sistema agroforestal, con árboles nativos dispersos y un paisaje muy singular. Cuenta una producción de café de alta calidad y ofrecen servicio de degustación de café bajo reservación. Observar aves y degustar un buen café es un excelente plan, además de la oportunidad de visitar cascadas en las cercanías. Podrás acampar y encontrar sanitarios en este sitio.

Bosques de UNACIFOR
Es un extenso bosque de Pino con matorrales, se encuentra a 15 minutos de la CA-5. Posee una extensa red de carreteras de terracería que dan acceso a múltiples sectores. Existen también varios senderos que se adentran en el bosque. El acceso es restringido por lo cual deberás ponerte en contacto con personal de UNACIFOR para que autoricen tu acceso o con el Club de Siguatepeque para ayudarte a gestionarlo. Adicionalmente recomendamos ir preparados. No hay sanitarios ni venta de comestibles cerca, además, visitar este sitio en grupos de al menos cinco personas y procura contar con un guía local es recomendado. Posee 124 especies registradas, miralas en el siguiente LINK. Especies target: Crested Bobwhite (Codorniz copetona), Ocellated Quail (Codorniz pintada), Golden-cheeked Warbler (Chipe cachete dorado), King Vulure (Zope Rey) y Golden-winged Warbler (Chipe Ala dorada).
Finca Altamira
A unos 15 minutos de la CA-5, Altamira es una pintoresca finca de café y cítricos bajo sistema agroforestal, cuenta con un bonito bosque mixto y latifoliado. Hay senderos que recorren los principales ecosistemas de la propiedad. Aquí se han realizado con éxito dos Tours de Las Aves, evento de aviturismo realizado en el marco del Festival Nacional de Las Flores de Siguatepeque. Altamira cuenta con sanitarios, áreas de descanso y bonitas vistas panorámicas de los bosque del sector. Podrás adquirir alimentos y café bajo reserva. Cuenta con más de 36 especies registradas. Lee más sobre ellas AQUÍ. Especies objetivo: Highland Guan (Pavilla de Bosque Nublado), White-breasted Hawk (Gavilán azul cola cuadrada), Bushy-crested Jay (Serenqueque), Mottled Owl (Búho moteado) y Northern Bentbill (Picotorcido Norteño).

Finca Tres Lilis
Se encuentra en aldea El Zapote, a 35 minutos del centro de la ciudad. Cuenta con cultivos agroforestales de café, hortalizas y cítricos. Tiene un extenso bosque latifoliado con pinos dispersos y red de caminosde terracería. Posee sanitarios y servicio de alimentación y degustación de café por reservación. Cuenta con 130 especies registradas, conocelas en este ENLACE. Especie de interés: Sparkling-tailed Woodstar (Colibrí cola pinta), Buffy – crowned Wood-Partridge (Perdiz de monte), Crested Bobwhite (Codorniz copetona) y Barred – Forest Falcon (Halcón Montes)
Reserva Natural Piedemonte
En la comunidad de El Achiote, a unos 15 minutos de la CA-5, es una hacienda de diversos cultivos como litches, café, especies maderables, jabuticabas, cítricos y otros. Cuenta con bonitos senderos que recorren la propiedad. Su oferta incluye hospedaje, alimentación y degustación de café bajo reserva, sanitarios y servicio de transporte. Cuenta con 121 especies registradas. Especies target del sitio: Middel American Screech – Owl (Búho guatemalteco), Barred – Forest Falcon (Halcón Montes), Bushy-crested Jay (Serenqueque), Crested Bobwhite (Codorniz copetona) y Orange -fronted Parakeet (Loro Frente naranja).

Otro Sitios de Interés
La Trinidad y Agua Dulcita – Comayagua, Bosque Calanterique, Montecillos Sector Balibrea, San Isidro.
3. Sólida Oferta Hotelera
Siguatepeque ofrece una amplia oferta de opciones para hospedarse, con capacidad de satisfacer diferentes necesidades de avituristas nacionales e internacionales; desde hoteles regulares, boutique, cabañas, airbnb e incluso sitios para acampar. A continuación te dejo algunas recomendaciones de hoteles que te pueden interesar.
Park Place Hotel
Es un hotel céntrico, justo frente al parque, cercano a restaurantes, cafés y la zona histórica de la ciudad. En sus instalaciones hay un cine, una chocolatería artesanal y bancos. Son actualmente el único hotel que dentro de su oferta ofrecen servicios de aviturismo. Su rango de precios en habitación sencilla va desde los 900 – 1500 lempiras.
Hotel Atlántico
Se encuentra en la CA-5, cercano a centros comerciales y restaurantes, a 8 minutos del centro y cerca de los puntos de acceso a puntos de observación de aves. El Rango de precios es de 800 a 1200 lempiras.
Hotel Zari
Es un hotel céntrico, sencillo, cómodo y limpio. Los precios son muy accesibles, desde 500 a 900 lempiras en habitación sencilla.
Hotel Boutique Vuestra Casa
Es un hotel de lujo muy bien ubicado, cerca del centro de la ciudad, con bellas habitaciones e instalaciones, que además ofrece diversos servicios como SPA, restaurante a la carta entre otros. Su rango de precios es de 1400, a 2500 lempiras.
Hotel Gran D´Elia
Se encuentra en la CA-5, es un bonito hotel ubicado en un centro turístico con servicios muy convenientes. Su ubicación es interesante, pues está en la ruta hacia diversos puntos de interés para el aviturismo en la ciudad y las afueras. Rango de precios es de 1000 a 1,500 lempiras.
Sitios donde Puedes Realizar Camping
Centro Turístico Eliben, Sigua Extreme, Hacienda El Ovejo.
Especies de interés
De las casí 300 especies de aves registradas en Siguatepeque, 21 forman para del listado de especies destacadas y/o emblematicas para el aviturismo en honduras, conformado por 55 especies a nivel nacional. A a continuación te comparto las más interesantes para el aviturismo (según la Estrategia Hondureña de Aviturismo, 2016) que se basa principalmente en aspectos como su distribución limitada al norte de centroamerica o regionalmente endémico.



A. Colibrí Garganta Verde – David Meza B. Fruterito verde Coronoza celeste – David Meza C. Serenqueque – Noemi Garcia
- Highland Guan (Pavilla de Bosque Nublado)
- Buffy – crowned Wood-Partridge (Perdiz de monte)
- Blue-throated Motmot (Guardabarrancos Garganta azul)
- Green – throated Mountain – gem (Colibrí cuello verde)
- Green-breasted Mountain-gem (Colibrí pecho verde moteado)
- White-faced Quail-Dove (Paloma cara blanca)
- White-breasted Hawk (Gavilán azul cola cuadrada)
- Fulvous Owl (Búho de bosque nublado)
- Crested Bobwhite (Codorniz copetona)
- Ocellated Quail (Codorniz pintada)
- Black-crested Coquette (Coquetta crestinegra)
- Emerald-chinned Hummingbird (Colibrí barbilla verde)
- Sparkling-tailed Woodstar (Colibrí cola pinta)
- Wine-throated Hummingbird (Colibrí cuello de vino)
- Bushy-crested Jay (Serenqueque)
- Blue-crowned Chlorophonia (Fruterito verde corona celeste)
- Golden-cheeked Warbler (Chipe cachete dorado)
- Rufous-browed Wren (Cucarachero ceja rufa)
- Great Swallow-tailed Swift (Vencejo tijerilla grande)
- Middle American Screech-Owl (Búho guatemalteco)



A. Colibrí garganta de Vino B. Taragón cuello azul C. Perdíz de monte. Fotos: Elmer Pineda
Adicionalmente, algunas especies destacadas que pueden encontrarse en la región de Siguatepeque:
- Resplendent Quetzal (Quetzal Mesoamericano)
- Red -throated Caracara (Quebranta huesos cara roja)
- King Vulure (Zope Rey)
- Azure-hooded Jay (Urraca Capucha celeste)
- Black-hawk Eagle (Aguilucho Negro)
- White-collared Manakin (Saltarin collarejo)
- Barred – Forest Falcon (Halcón Montes)
- Northern Bentbill (Picotorcido Norteño)
- Golden-winged Warbler (Chipe Ala dorada)
- Pheasant Cuckoo (Cuclillo Faisán)
- Mottled Owl (Búho moteado)



A. Quetzal Mesoamericano – Elmer Pineda B. Saltarín Cuello Blanco – David Meza C. Halcón Barrado – David Meza
4. Oferta Gastronómica
Además de sus bonitos parques, plazas y plazuelas, la gastronomía es uno de los atractivos de la ciudad. Aquí algunas sugerencias por la calidad de sus productos, como por sus bonitos locales:
Café
En los alrededores de Siguatepeque hay una buena producción de café y otros productos agronómicos como hortalizas. Desde hace poco más de una decada han ido surgiendo muchos negocios familiares de café, que se destacan por la belleza y acogedor de sus instalaciones, pero principalmente por la calidad de su café, los productos de panadería y repostería. Entre los más recomendados: Savoy Café, Sigua Coffe, Café Juan Cruz, Retro Café, Expresso Villa Esther, Café Affogato, Las Crepas Café, Los Jarros Café, “Los Menonitas Café (COMESEB)”, Dreams Latte y Café Gran D´Elia.
Además, hay diversos restaurantes bien ubicados, que ofrecen mucha calidad, con excelentes precios, por lo que tendrás muchas opciones para degustar muy buena comida tradicional hondureña e internacional. A continuación te comparto algunos de los más recomendados: Pizzería Venezia, Pesca Deportiva y Comedor Las Conchitas, Adobes Restaurant, Frites and Grill, El de Arriba, Restaurante Casa Pinar, Restaurante Villa Verde, Restaurante Típicos Guancasco, Cheddar Restaurant, JJ Restaurante, Sabores Restaurant, Restaurante Bosque Viejo, Taco Belly, y Rusticos Grill. No dejes de probar los negocios de comida “callejera”, de muy buen sabor y calidad, que inician sus ventas a partir de las 5:00 pm y podrás encontrarlos disperos por la zona urbana de la ciudad.
Otros Atractivos de Siguatepeque
El Parque Central, Plaza La Amistad, Reserva Natural Calanterique, producción y venta de aretesanías de barro en Aldea El Porvenir, Plaza San Pedro (El Parnaso), producción de alcitrones en barrio San Juan, las esculturas de piedra y producción de vino de jabuticabas y naranja (Vinos Hato Mayor) en barrio San Juan.
Esta región proporciona refugios para el descanso y tránsito de especies migratorias. La combinación de bosques nativos, cultivos agrícolas, parches de bosques con especies exóticas (algunos ficus, cipreses, casuerinas, eucaliptos, pinabetes, araucarias, entre otros) permiten la presencia de diferentes bandadas de aves durante la época migratoria.
Considera Siguatepeque como uno de tus próximos destinos para realizar aviturismo. En relación a otras ciudades turísticas del país, Siguatepeque tiene una excelente relación de calidad y precio. Además, el Club de Observación de Aves de Siguatepeque estará en disposición de acompañarte, brindarte apoyo y contactarte con gúias locales. Algunas organizaciones amigas como ASIDE, Aldea Global y la CANATURH – Siguatepeque también podrán ayudarte para organizar tu gira o visitar algunos sitios de intéres.
Referencias
Nombres comunes inglés y español: Dubón, F., L. Herrera, R. Juárez, O. Komar M. Mejía, F. Rodríguez Vásquez, J. van Dort. 2024. Lista de las aves de Honduras, versión enero 2024. Aves Honduras, Tegucigalpa, Honduras.
Especies de interés para el aviturismo: Pérez I. y Elen S. Estrategia Hondureña de Aviturismo. 2016 – 2021. . USAID PROPARQUE.