Gira educativa en el Santuario Salinera Santa Alejandra: aprendiendo entre aves, manglares y sal

Autor de la nota:

Julia Salazar Perla

La Salinera Santa Alejandra es mucho más que un lugar de producción: es un verdadero santuario de vida y conocimiento. Aquí, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, cada visitante descubre que la sal no solo nace del sol y del mar, sino también del esfuerzo y de la historia de las comunidades costeras de Honduras.

Piches descansando en la salinera

Desde 2012, hemos abierto nuestras puertas a estudiantes, investigadores y visitantes curiosos que buscan aprender fuera del aula. Cada gira educativa es una oportunidad para experimentar el aprendizaje a través de los cinco sentidos, conectando la ciencia con la realidad del territorio.

En octubre, tuvimos el placer de recibir al segundo grupo de estudiantes de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quienes cursan la clase de Ornitología bajo la dirección del Lic. David Medina. Llegaron con entusiasmo y una gran motivación para aprender sobre la observación de aves y las metodologías aplicadas en campo.

Recibiendo estudiantes


Durante la jornada, los participantes aprendieron a identificar aves playeras y acuáticas, utilizando herramientas como eBird y Merlin, así como binoculares y telescopios, mientras observaban a las especies alimentándose en las lagunas salineras.

Este grupo destacó por su compromiso, curiosidad y pasión por la naturaleza. Su visita reafirma cuánto se puede aprender cuando el aula se traslada al campo, donde cada vuelo y cada canto se convierten en lecciones vivas.

El recorrido continuó por los manglares de la Bahía de San Lorenzo hasta llegar a la emblemática Isla de los Pájaros, un paraíso para los amantes de las aves, donde presenciamos el inicio de la temporada de anidación de varias especies y disfrutamos de los impresionantes paisajes costeros del sur de Honduras.

Estudiantes visitando la Isla de los pajaros en la Bahia de San Lorenzo

Visitas como esta nos recuerdan que la producción salinera artesanal forma parte de nuestro patrimonio cultural y natural y que su conservación también es una forma de proteger nuestra identidad.

Si alguna vez visita la zona sur de Honduras, lo invitamos a vivir esta experiencia: aprender sobre aves, conocer el proceso de elaboración de la sal artesanal y disfrutar de la biodiversidad del Santuario Salinera Santa Alejandra.

Para conocer más sobre nosotros y nuestras actividades, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a formar parte de esta aventura.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn