Aves Honduras capacita observadores de Choluteca y Valle para colaborar en monitoreo de aves

Aves Honduras desarrolló una serie de capacitaciones durante los meses de junio y julio de 2024. Estas fueron dirigidas al personal técnico de CODDEFFAGOLF (20 participantes) y a los miembros de las redes comunitarias en sus zonas de influencia (40 participantes).
Acompáñanos en un viaje a las aguas pelágicas del Golfo de Fonseca el 17 de agosto 2024

¿Nos acompañas el 17 de agosto? Salimos del muelle de Coyolito a las 8:30 am, y generalmente regresamos a Coyolito alrededor del mediodía. La participación es gratuita, pero por favor avísanos si planeas venir, porque el cupo es limitado.
Aves exóticas en Honduras, 2024

Una especie exótica es aquella que ha sido introducida ntencionalmente o accidentalmente por el ser umano a un ecosistema o lugar en el cual o existía previamente.
Lo que sabemos (y no) del desempeño de las aves migratorias en su período no-reproductivo

Las estrategias de conservación para las aves migratorias requieren de llenar vacíos de información a través de estudios científicos que guíen las acciones de conservación.
Las urracas en Centroamérica y más allá

Se describen 12 especies de urracas de Centroamérica, y algunas especies de otras regiones. Las urracas son aves en la familia Corvidae.
Las 23 especies de aves en Honduras que están amenazadas a nivel mundial—según la Lista Roja de la UICN y el Convenio “CITES”.

Solamente 23 especies de aves amenazadas a nivel mundial ocurren en Honduras, según la Lista Roja de UICN (19 especies) o el Apéndice I de CITES (8 especies).
Descubrimiento histórico en los Cayos Misquitos: ¡Primera documentación del Black Noddy (Anous minutus) en Honduras!

Se estimó una población reproductora de por lo menos 60 Black Noddy, aunque el verdadero número de individuos puede ser aun más alto. La especie es considerada muy rara en la zona occidental del Caribe, con muy pocos registros en toda Centroamérica.
Monitoreo de la Supervivencia Invernal de Aves Migratorias en La Reserva Biológica Uyuca

Por tercer año consecutivo, miembros de Aves Honduras contribuyeron al programa de Monitoreo de la Supervivencia Invernal (MoSI). El programa MoSI, coordinado por el Institute for Bird Populations, es una red internacional colaborativa de estaciones de monitoreo de aves migratorias neotropicales.
Importantes refugios de marea alta para aves playeras: Punta Condega y Punta Ratón

En Honduras, la costa sur sigue siendo el mejor lugar para encontrar aves playeras en mayor diversidad de especies y mayor número. Dos de esos increíbles sitios se encuentran en Choluteca: Punta Condega y Punta Ratón.
Desarrollo de una cárcel en las Islas del Cisne perjudicará a las aves migratorias

El impacto ambiental de la construcción de luna cárcel en Islas del Cisne irá más allá de impactos en flora y fauna nativa de la isla, y sus arrecifes de coral. También perjudicará a miles de aves migratorias cada año, en violación de la Convención de Especies Migratorias.