Una experiencia única para los estudiantes de diferentes centros educativos que forman parte del programa educativo “Inspectores de Aves” en el municipio de Omoa.
El martes, 29 de octubre del 2024, 20 alumnos, 20 docentes y 5 padres de familia participaron en el programa educativo “Inspectores de Aves”, un programa único en el municipio de Omoa y a nivel nacional. Para este día, se desarrolló el taller “Protegiendo los insectos, protegiendo las aves migratorias”, en el Centro de Educación Básica José Vicente Cáceres de Cuyamel, Omoa, Cortés, en el marco de la celebración del día mundial de las aves migratorias.
Este taller dinámico trató la importancia que tienen los insectos como fuente de alimentación para las aves migratorias que hacen estación en nuestro territorio. Concientizamos sobre el uso responsable de insecticidas y pesticidas en la zona ya que estos influyen de manera negativa sobre los insectos y en las aves. El taller fomentó en los participantes conciencia de la importancia de la conservación biológica y la protección de los diferentes estratos ecológicos.
Aves Honduras gestionó una donación de materiales para el taller de parte de los organizadores del Día Mundial de las Aves Migratorias, y prestó los binoculares para la práctica de campo que se realizó el martes 19 de noviembre de 6:00 am a 11:00 am. La práctica de campo fue una experiencia enriquecedora donde los alumnos, docentes y padres de familia identificaron y registraron en eBird las diferentes especies identificadas. Se identificaron más de 25 especies de aves en la ribera del Río Cuyamel, que incluyeron el Pibi Oriental (Contopus virens), una ave insectívora y migratoria,el Martin Pescador Amazónico (Chloroceryle amazona) y elGavilán Caminero (Rupornis magnirostris).
El taller fue impartido por el profesor Obed Espinoza, actual secretario del consejo directivo de Aves Honduras. El taller contó con el apoyo del COA Oratrix del municipio de Omoa, la Dirección Municipal de Educación y tres miembros de Aves Honduras.
Fotografías por el autor.