Aves Honduras busca un Director de Conservación (Términos de Referencia)

Autor de la nota:

Luis Daniel Germer, M.Sc., Director Ejecutivo Aves Honduras.


Antecedentes de Aves Honduras

Aves Honduras nace el 17 de julio de 2010, con el nombre de Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO) como una iniciativa de biólogos, observadores de aves, fotógrafos y conservacionistas, con el fin de promover la investigación científica y conservación de las aves de Honduras; además busca incentivar el turismo de observación de aves y fomentar la educación ambiental entre los hondureños. Aves Honduras es una organización sin fines de lucro, con un consejo directivo elegido por su asamblea general, que actualmente (en agosto 2022) cuenta con aproximadamente 180 miembros. Durante la reciente década Aves Honduras ha fomentado diversas actividades en pro de las aves silvestres de Honduras en varias regiones de Honduras a través de su membresía y socios estratégicos.

En este tiempo, Aves Honduras ha fomentado la formación de clubes de observación de aves (COA), que promueven la observación y conservación de aves a nivel local en varias regiones de Honduras. Los clubes son afiliados de Aves Honduras y no tienen su propia personería jurídica. Aves Honduras también ha ejecutado una serie de actividades de campo, como monitoreos o conteos de las aves silvestres, con financiamiento de instituciones colaboradores, tanto nacionales como internacionales. La mayoría de estos proyectos han sido ejecutados por voluntarios, pero en ocasiones Aves Honduras ha contratado técnicos profesionales en consultorías de tiempo limitado.

Justificación para la contratación de un director de conservación


En 2021, la Asamblea General de Aves Honduras aprobó el primer Plan Estratégico, que identificó la necesidad de contratar personal técnico para la ejecución de los planes operativos anuales, y la gestión de una membresía creciente, proyectos y alianzas estratégicas. En 2022, la Asamblea aprobó un plan operativo y presupuesto anual que incluyó la contratación de un director ejecutivo, ahora en funciones, en reconocimiento del compromiso de BirdLife International en apoyar y financiar dos actividades principales del plan operativo durante 2022 y con la posibilidad de extender el financiamiento en años siguientes.

En particular, el compromiso con Birdlife International se presenta con una variedad de actividades entre las que destaca: (1) Un proceso participativo con la comunidad científica de identificar las áreas de importancia para aves y biodiversidad (IBAs) en Honduras, y (2) Crear un sistema piloto de reservas o santuarios “Aves Honduras” en colaboración con propietarios privadas de ecosistemas naturales o reservas privadas. La dirección ejecutiva se encuentra desarrollando el inciso 1, en donde se estima necesaria la asistencia de un director de conservación para llevar a cabo esta actividad, así como este ejecutar el inciso 2.

Objetivo


El objetivo de la posición de director de conservación es dar asistencia a la dirección ejecutiva a las actividades programáticas dentro del compromiso con Birdlife International, con énfasis particular en la actividad de “Crear un sistema piloto de reservas o santuarios Aves Honduras en colaboración con propietarios privadas de ecosistemas naturales o reservas privadas”.

Actividades a realizar

Funciones Generales:
Brindar apoyo técnico y seguimiento de las actividades programáticas propias de Aves Honduras y las necesarias para la eficaz ejecución del Proyecto “A Participatory Process for Creating and Validating IBAs in Honduras while Building Aves Honduras’s Capacity” ejecutado en consonancia con Birdlife international.

A partir de la ejecución de este proyecto y los resultados que van surgiendo de deliberaciones técnicas y reuniones con expertos, construir un “sistema piloto de reservas o santuarios Aves Honduras en colaboración con propietarios privadas de ecosistemas naturales o reservas privadas”. Este sistema incluye otorgar cuatro becas pequeñas (menos de $10 mil) a propietarios participantes durante los primeros 6 meses de gestión.

Específicas:
a) Apoyar a la dirección ejecutiva en la planeación de actividades.
b) Representar a Aves Honduras en visitas de seguimiento de las actividades programáticas y rendir informes escritos de dichas visitas a la dirección ejecutiva.
c) Revisar conjuntamente con la dirección ejecutiva los planes operativos antes de su envío al Consejo Directivo de Aves Honduras.
d) Revisar y corroborar conjuntamente con la dirección ejecutiva el cumplimiento de los Planes Operativos previos a finalizar.
e) Apoyar en la revisión y edición de informes intermedios y finales del proyecto “A Participatory Process for Creating and Validating IBAs in Honduras while Building Aves Honduras’s Capacity”. Entre las actividades de este componente destacan:
– Mapeo de potenciales IBAS y áreas naturales a través de Sistemas de Información Geográfica.
– Construcción de polígonos de distribución para especies indicadoras seleccionadas, en relación a su distribución conocida y potencial.
– Manipulación de tablas de atributos y actualización de bases de datos en línea.
f) A lo largo de la generación de resultados del proyecto “A Participatory Process for Creating and Validating IBAs in Honduras while Building Aves Honduras’s Capacity”, generar un “sistema piloto de reservas o santuarios Aves Honduras en colaboración con propietarios privadas de ecosistemas naturales o reservas privadas” en concordancia con la dirección ejecutiva. Entre las actividades de este componente destaca:
– Mapeo de espacios naturales
– Generación de un modelo “Aves Honduras” para reservas privadas, tomando en cuenta senderos, rotulación, sistemas de guianza o auto-guianza, servicios e infraestructura para aviturismo y educación ambiental.
– Sistemas de financiamiento sostenible que benefician tanto a los propietarios como a Aves Honduras (como por ejemplo pases anuales o membresías extensivas a las reservas participantes).

Competencias específicas

El candidato(a) escogido será una persona que ha demostrado un compromiso personal a la conservación de aves concorde a los objetivos estratégicos de Aves Honduras. Debe vivir dentro de Honduras. Se ofrecerá inicialmente un contrato de consultoría de 6 meses, con la posibilidad de extender a un contrato de empleado de tiempo indeterminado. De preferencia, el o la candidato(a) tendrá experiencias exitosas y comprobadas como las listadas abajo:


– Facilidad de comunicación oral y escrito, en español y en inglés.
– Título universitario en el área de Biología, ingeniería ambiental, ingeniería forestal o arquitectura, de preferencia con posgrado en áreas de interés: conservación, manejo de áreas protegidas, SIG; que demuestre experiencia en diseño, evaluación y seguimiento de proyectos, específicamente ambientales y de conservación.
– Conocimientos avanzados y comprobados (sujeto a un examen) en plataformas de SIG.
– Al menos 1 años en gestión de fondos y redacción de propuestas.
– 4 años o más en la participación de equipos de colaboradores.
– 2 años o más con proyectos de conservación de aves, biodiversidad, áreas protegidas y/o proyectos de investigación de aves.
– Al menos 1 año con proyectos de voluntariado.
– Al menos 1 año o más con proyectos de educación ambiental.
– Al menos 1 año o más con ecoturismo o aviturismo.
– Facilidad de desplazarse a diversos sitios de la república.
– Licencia vigente de conducir.

Duración del contrato

El contrato tendrá un período de 6 meses, renovable. Fecha de inicio a convenir.

Relaciones y responsabilidades

El (la) director de conservación trabajará bajo la supervisión directa de la dirección ejecutiva de Aves Honduras. Las tareas y responsabilidades específicas de este puesto serán implementadas bajo la supervisión de la dirección ejecutiva y según las indicaciones del consejo directivo de Aves Honduras.

Perfil del consultor(a)

Se busca la contratación de un(a) profesional colegiado y vigente de la biología, arquitectura o ingeniería forestal o ingeniería ambiental que presente los conocimientos y capacidades particulares mencionados en las competencias específicas. La adquisición de un posgrado en áreas temáticas de interés para la conservación y el manejo de áreas es altamente deseable.

Salario del consultor


El salario mensual se asignará según experiencia. Laborará bajo un contrato en relación de dependencia, con un período de prueba de dos meses. Adicionalmente se cubrirá viáticos, si así es requerido, según criterio del consejo directivo (previa presentación de facturas y recibos originales con RTN de Aves Honduras). Se cubrirá además gastos de las eventuales misiones en las áreas de operación del Proyecto.

Documentación para aplicación

– Hoja de vida actualizada al 2022.
– Documento nacional de identificación.
– Registro tributario nacional.
– Copia a ambos lados del título profesional.
– Copia a ambos lados del título de posgrado.
– Certificaciones de entrenamiento en SIG.
– Constancia vigente de colegiación profesional.

Forma de aplicación y fecha límite:

El candidato o candidata deberá enviar al correo: aveshonduras@gmail.com con CC a germer.daniel@gmail.com con la documentación solicitada anexada. La recepción de aplicaciones cerrará el 23 de septiembre a las 1159PM.

Los tres mejores candidatos serán seleccionados para entrevistas presenciales o vía videoconferencia. Antes de participar en una entrevista, deberían estar familiarizado con el sitio web de Aves Honduras y el Plan Estratégico vigente, disponible en el sitio web (www.aveshonduras.org). Aves Honduras considerará todas las aplicaciones recibidas sin prejuicios y de manera justa. La selección del candidato final se basará en su experiencia y criterios establecidos por un comité de búsqueda conformado por miembros elegidos del Consejo Directivo. No se considerará sexo, edad, nacionalidad, etnicidad, religión, orientación sexual u otros criterios no técnicos en tomar la decisión. La historia de apoyar la institución o ser miembro actual o anteriormente no será considerado como requisito. Actuales o pasados miembros de Aves Honduras pueden aplicar.

El candidato o candidata seleccionado deberá estar sujeto al régimen de facturación del SAR y contar con recibos CAI vigentes. Al mismo tiempo, en el caso de contar con constancia de estar sujeto al régimen de pago a cuenta y evitar la retención del 12.5% en concepto de ISR, se deberá presentar con antelación y que se encuentre en vigencia al momento de los pagos.

Compartir :